Muchas personas sueñan con recorrer el mundo. Otras deciden convertir ese sueño en realidad y, simplemente, lo hacen. Lo de simplemente es una forma de hablar, claro. Porque hacen falta muchos recursos y una gran fuerza para tomar la decisión de dejar todo por un tiempo e ir a descubrir los rincones y las culturas de nuestro planeta.
Es el caso de Iván y Erika, dos jóvenes que tomaron la decisión de hacer realidad su sueño y prepararse para lso que serían los mejores 27 meses de su vida, que sin duda les han cambiado la vida. Dos auténticos espíritus wanderlust que, además, cuentan en su blog de viajes Viviendo por el mundo sus hazañas y aventuras.
Hemos tenido el placer de hablar con ellos y saber un poquito más acerca del proceso de preparación y organización de su viaje, sus sentimientos e inquietudes, y los lugares y culturas que por ahora, más les han marcado.
Y si algo hemos sacado en claro (además de bastante envidia muy sana), es que hay que luchar por lo que cada uno desea. Si necesitáis preparar un viaje de estas características o una aventura de larga duración en el extranjero, ¡no dudéis en consultarles!
¿En qué momento decidís dejarlo todo y comenzar una aventura de realizar un viaje sin fecha de vuelta? ¿Hubo algún punto de inflexión repentino o fue una decisión muy meditada y pensada?
La verdad es que fue una decisión que tomamos 3 años antes de iniciar el viaje, pero sí que es cierto que hubo un día a partir del cual ya no había marcha atrás. En 2011 asistimos en Barcelona al “Congreso de la vuelta al mundo”. Ese acto consistía en pasar prácticamente todo un día entero en un teatro escuchando a viajeros que habían dado la vuelta al mundo y narraban sus experiencias. Para esas fechas ya estaba presente entre nosotros la idea de hacer un gran viaje, pero cuando salimos de aquel teatro… ¡Ya estaba más que decidido! Nos íbamos a dar la vuelta al mundo sí o sí.
Desde aquel instante empezamos a ahorrar como locos y tres años después… ¡Empezaba nuestra gran aventura!
¿Cómo se organiza un viaje así? ¿Teníais una hoja de ruta predeterminada con lugares que visitar o lo fuisteis organizando sobre la marcha?
Un viaje tan largo es difícil de organizar. Nosotros únicamente compramos los billetes Barcelona – Río de Janeiro y listo. Sabíamos que nuestra primera parada era Brasil y a partir de ahí, todo fue surgiendo sobre la marcha.
Si algo teníamos bastante claro desde el principio es que los dos queríamos que fuera un viaje sin prisa, espontáneo, decidiendo en cada momento lo que nos apetecía hacer y poco más ;).
Es cierto que más o menos sabíamos que empezábamos por Sudamérica y que nos hacía ilusión pasar a Asia parando en Hawaii y que luego una vez en Asia… ¡pues ya iríamos viendo! Sabíamos el rumbo, pero no la ruta.
Cómo íbamos a visitar tantos países era imposible leer sobre todos ellos antes de iniciar el viaje así que lo que hacíamos era ir leyendo de cada uno de ellos a medida que nos íbamos acercando. ¿Nuestra siguiente parada es Chile? Pues vamos a leer sobre Chile, así de sencillo. 😉

¿Cómo se vive dando la vuelta al mundo? Es decir, ¿cómo se obtienen ingresos para poder costear el viaje y la vida?
¿Qué cómo se vive dando la vuelta al mundo? Pues de maravilla jejeje lo mejor que hemos hecho en nuestras vidas eso te lo podemos asegurar.
En nuestro caso, no tuvimos ingresos durante el viaje. Pudimos sobrevivir 27 meses viviendo por el mundo tirando de nuestros ahorros. Como comentábamos antes, 3 años antes de iniciar el viaje empezamos a ahorrar como locos y conseguimos reunir unos 16.000€ cada uno.
Con esta cantidad pudimos costearnos toda nuestra vuelta al mundo, pero eso sí, viajando a modo muy muy low cost. Llevando un estilo de vida muy humilde, sin lujos ni demasiados caprichos.
Es cierto que hemos trabajado mucho durante el camino, pero siempre a cambio de alojamiento y comida, nunca a cambio de dinero. Utilizamos mucho un portal que se llama www.workaway.info a través de cual puedes encontrar este tipo de intercambio por todo el mundo. Nosotros lo recomendamos 100% porque es una muy buena manera de poder alargar al máximo tu viaje puesto que no gastas dinero el tiempo que estés haciendo este intercambio, te permite conocer mucho más la cultura local de cada país y además convives con otros voluntarios que acaban siendo tu familia y vives experiencias inolvidables con ellos.
¿Teníais propiedades en España antes de emprender vuestro viaje (piso, coches…)? Si es así, ¿qué hicisteis con ellas?
Llevábamos 4 años viviendo en un piso de alquiler y lo que hicimos fue dejarlo pocos meses antes de irnos. Ya lo alquilamos amueblado así que simplemente tuvimos que repartir nuestras cosas en casa de nuestras familias y listo.
La única propiedad que teníamos era la moto de Ivan, una scooter a la que le teníamos mucho cariño y lo que hicimos fue venderla a un conocido también justo antes de irnos.
En nuestra sociedad este tipo de vida parece algo loco y arriesgado, ¿qué responderíais ante esta afirmación?
¿Quién está más loco aquel vive la vida que quieren los demás o aquel que vive la vida que realmente quiere vivir? 😉
Supongo que es difícil, pero… ¿Seríais capaces de quedaros con tres lugares y tres culturas que hayáis conocido en vuestra aventura?
Tres lugares:
- Tour del Salar de Uyuni empezando por San Pedro de Atacama en Chile y terminando en Uyuni, Bolivia.
- La isla de Maui en Hawaii.
- Tailandia en general. Nuestra isla favorita es Koh Phangan pero adoramos cualquier lugar de Tailandia.
Tres culturas:
- Los indios. India es un país único en el mundo. Podrás odiarla o quererla, pero jamás te dejará indiferente. En nuestro caso, la amamos J.
- La cultura China. Del mismo modo que India, China también es un país diferente al resto. Se tiene que vivir para entender.
- La cultura hindú de los balineses en Indonesia. Quizás porqué veníamos de China, pero jamás olvidaremos las maravillosas sonrisas con las que nos encontramos en Bali. Todo el mundo etiqueta a Tailandia como el país de las sonrisas, pero para nosotros ese país en Indonesia.

Algún sitio que os haya sorprendido especialmente.
Nos sorprendió mucho China. Sabíamos que nos íbamos a encontrar con una cultura muy distinta a todas las que nos habíamos encontrado hasta el momento, pero quizás no tanto… jejeje. China es un país difícil para viajar porque allí casi nadie sabe inglés y además si vas en invierno, como fue nuestro caso que además no soportamos el frío, pues lo puedes pasar un poco mal. ¡Estuvimos en la muralla china con nieve! Jejeje
En China es una aventura y un reto cada día. Llegar a un lugar y encontrar tu hostel puede llegar a resultar desesperante, pero a la vez es divertido siempre que te tomes las cosas con humor.
La comida en China también nos sorprendió muchísimo porque no tiene nada que ver con la comida china que te sirven en los restaurantes chinos de aquí. Además, está todo buenísimo, aunque la mayoría de veces no sepas muy bien qué estás comiendo. El ruido que hacen al comer es algo difícil de explicar… ¡Hay que vivirlo! Jeje
La gente allí es muy curiosa. En este aspecto se parecen un poco a los indios. Todo el mundo te mira descaradamente, se quieren hacer fotos contigo… Es muy curioso todo.
¿Teníais algún miedo antes de emprender vuestro viaje?
Sinceramente no. Eran tantas las ganas que teníamos de hacerlo y llevábamos tanto tiempo ahorrando para ello que no había nada que nos asustara. Éramos totalmente conscientes de que viviríamos momentos de todo tipo, pero psicológicamente estábamos muy preparados para ello.
Somos bastante cañeros y nos gusta mucho la aventura, nuestro lema es: “El miedo es temporal, el arrepentimiento es para siempre”.
¿Todavía os quedan lugares que queráis visitar en los que aún no hayáis estado?
¿Qué si nos quedan lugares? Madre mía… ¡ni en 100 años viajando te acabas el mundo! Jeje
Cuanto más viajas más cuenta te das de los lugares que aún te quedan por ver. El otro día descubrimos una app en la que introduces todos los países en los que has estado y te hace un cálculo del % de mundo que has visto, pues… ¿Te puedes creer que tan solo hemos visto un 17% de mundo? ¡Imagínate todo lo que nos queda por ver! Jejeje
¿Cómo es vuestra vida ahora? ¿Habéis vuelto a una vida estable en España o seguís viviendo de forma nómada por el mundo?
Un viaje de estas características te cambia a la fuerza. Todo el mundo nos lo decía, pero ahora nos damos cuenta de que es cierto.
Una vez has iniciado esta aventura tu vida ya no vuelva a ser la misma. Ya no hay marcha atrás. Vivir por el mundo es un estilo de vida qué si lo pruebas y te gusta, como es nuestro caso, ya no lo puedes dejar.
Volvimos hace unos meses porque íbamos a ser tíos. Hemos conocido a nuestro sobrinito, hemos compartido con él sus primeros meses de vida, pero ahora nuestra vida debe continuar y en breve volvemos a volar para seguir viviendo por el mundo que es lo que nos llena y nos hace felices.
¿Vuestra filosofía de vida es compatible con formar una familia o preferís exprimir vuestras vivencias en pareja por el mundo y no pensar de momento en este punto?
Este es un tema delicado para nosotros. Con el corazón en la mano, nos encantaría tener 5 años menos para poder seguir al 100% con nuestro sueño de vivir por el mundo sin tener que pensar en formar una familia. Pero lo cierto es que Ivan tiene 37 años y yo 35 así que, tocando con los pies en el suelo, sabemos que no podemos esperar mucho más para dar el paso.
Ni mucho menos es para nosotros una obligación ¿eh? Es decir, que en realidad sí que queremos formar una familia, pero sí que es cierto que nunca vemos el momento.
Esto es algo muy personal y cada uno decide cómo y cuándo, pero que tener hijos te cambia la vida no es ningún secreto. Por supuesto, vamos a seguir viajando con ellos cuando los tengamos, pero sí que queremos tener una estabilidad, sobre todo económica antes de dar el paso. También tenemos claro que queremos tener a nuestras familias cerca llegado el momento. Así que, cuando por fin veamos claro que queremos ser papás, habrá un pequeño parón en el camino para hacer las cosas como nosotros las queremos hacer.
Eso sí, pasados los primeros años de vida del bebé o bebés, les colgaremos las mochilas a la espalda y ¡nos iremos a seguir conociendo mundo en familia!
Y, por último, algún consejo para quienes deseen tomarse un tiempo sabático y dedicarlo a viajar y conocer mundo.
Sí realmente quieres hacer algo ¡HAZLO! Si al final no lo haces es porque en realidad no querías hacerlo tanto cómo pensabas. No hay nada imposible y cuando algo te apasiona y te hace feliz, nada te frena.
Hacer un viaje largo, recorrer mundo, conocer otras culturas, dejarse llevar, abrir tu mente, aprender a cada minuto cosas nuevas y sentir una felicidad que no se pueda explicar con palabras es algo que nunca nadie te podrá quitar. Lo llevarás contigo para siempre y al final… ¿no crees que es esto lo realmente importante en la vida?
Siempre decimos lo mismo a todo el mundo. Los sueños están para cumplirlos y vida solo tenemos una así que no desaproveches tú oportunidad y vive la vida que realmente quieras vivir. No permitas que sea demasiado tarde y te arrepientas no haber hecho aquello que tanto querías hacer.
“Viajar es cultura y es crecimiento personal”, esto no es ninguna leyenda urbana, te lo podemos asegurar.