Rincones especiales de Galicia

Es imposible viajar a Galicia y no enamorarte de ella. De su naturaleza en la que puedes encontrar todos los tonos de verde que puedas imaginar, desde el azul verdoso de sus playas hasta el verde brillante de los bosques con toques de amarillo y rojizo. De sus ciudades y pequeños pueblos, más conocidos como aldeas, Loureza, Pedre, Belesar, lugares de paz y tranquilidad. De su historia, patrimonio, tradiciones y gastronomía. Sin duda, Galicia guarda un cierto misterio que le aporta mucha magia, si tuviéramos que quedarnos con un solo lugar de esta tierra no sería nada fácil elegir, por eso te mostramos unos cuantos de ellos, algunos no tan conocidos pero igual de sorprendentes.

Praia das Catedrais (Lugo)

Esta playa puede ser uno de los sitios que más hayas oído hablar, ya que es una de las más visitadas durante la época estival y es que realmente merece todo ese reconocimiento. La Playa de las Catedrales es una de las visitas imprescindibles que deben estar en tu hoja de ruta si vienes a Galicia. Se encuentra en la costa de Ribadeo y cuenta con una extensión de 1300 metros de longitud de arena fina y blanca y algunas formaciones rocosas. Pero si vas a visitarla ten en cuenta que durante Semana Santa y los meses de julio, agosto y septiembre, es necesario sacar entrada para acceder a ella. ¿Buscas alojamiento barato en Ribadeo? ¡Te lo ponemos fácil!

Islas Cíes (Vigo)

Monteagudo, Do Faro y San Martiño son las islas que forman este archipiélago, compuesto por playas como Rodas y Figueiras de fina arena blanca y aguas cristalinas donde podrás relajarte y disfrutar de su belleza. Por otro lado si prefieres perderte entre la naturaleza puedes optar por sus numerosas calas como Areíña, Bolos, Cantareira, o Margaridas. Antes de ir a estas islas idílicas, revisa las tarifas de viaje y los horarios que mejor se adaptan a tu disponibilidad.

San Andrés de Teixido (A Coruña)

El misterio y la tradición de la que hablábamos anteriormente la vemos perfectamente reflejada en esta ermita escondida en el interior de las Rías Altas, de la que las recomendaciones astrales mandan peregrinar al menos una vez en la vida. Ya que, como dice la leyenda, “vai de morto o que non foi de vivo”, es decir, va de muerto el que no fue de vivo.

Fervenzas de Toxa (Silleda)

Las cataratas del Toja caen cerca de 30 metros en caída vertical y están situadas poco antes de la desembocadura del río Toja. Son un verdadero espectáculo de agua, luz y sonido que tenemos el privilegio de poder ver, que además se encuentran rodeadas de un denso bosque de carballos, castaños, alcornoques y decenas de especias más.

Canóns do Río Sil (Ribeira Sacra)

El Cañón del Sil es una garganta excavada por el río Sil, esta área natural incluye los municipios de Nogueira de Ramuin, Pantón, Parada de Sil y Sober,alcanza los 500 metros de altura y en sus escarpadas paredes podrás visitar un sinfín de miradores, monasterios e iglesias donde encontraremos unas vistas de sueño. Puedes encontrar información sobre las rutas en coche aunque también puedes recorrer este cañón en catamarán.

 

share post to:
Author

Comments 1

  1. A
    Reply

    Además de A Ribeira Sacra, En Ourense, un destino para ir es https://casadealdeacaneiron.com, en pleno corazón de O Ribeiro.

    21 abril, 2022

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *