Ordesa y excursión a la Cola de Caballo

El Parque Nacional de Ordesa es uno de los paraísos naturales por excelencia del Pirineo oscense. Una zona cuidada y protegida que bien merece la pena visitar en cualquier época del año, aunque es en primavera, en nuestra opinión, cuando más partido se le puede sacar.

La atracción es estrella es hacer una ruta hasta la Cola de Caballo, una bonita cascada que pone un broche de oro a dos horas y media de cómoda caminata. Pero las opciones son muy variadas, y puedes acercarte a Ordesa para un pequeño paseo y disfrutar de sus primeras cascadas, o incluso tomártelo como el comienzo de una travesía y hacer noche en el Refugio de Góriz, al que llegarás después de pasar la Cola de Caballo.

Nosotros, que ya habíamos disfrutado del paraje en varias ocasiones con el buen tiempo, nos animamos a ir este invierno, en el mes de febrero, para descubrir el lugar cubierto de nieve. Y no nos decepcionó para nada.

Os contamos cuáles son las etapas por las que pasaréis en vuestra ruta a la Cola de Caballo.

En tu excursión a la Cola de Caballo pasarás por…

Cascadas de Arripas, La Cueva y El Estrecho

En invierno, caminar por la nieve es algo más costoso que hacerlo sobre el terreno habitual, por lo que quizás te cueste unos minutos más llegar a estos preciosos rincones. En cualquier caso, no tardarás mucho más de una hora con nieve, y algo menos el resto de la temporada, en llegar a tres cascadas consecutivas que harán que tu paseo haya merecido la pena hasta este punto. Estas son las cascadas de Arripas (para esta no es necesario desviarse) y las cascadas de La Cueva y El Estrecho, a tan solo 5 minutos de desvío del camino principal.

Gradas de Soaso

A una hora de camino desde las mencionadas cascadas nos encontramos con las Gradas de Soaso, una parada obligatoria para disfrutar del paisaje y tomar unas cuantas fotografías.

Cola de Caballo

Y a otra hora caminando llegamos, por fin, a la cascada de la Cola de Caballo, un sitio perfecto para descansar, retomar fuerzas comiendo un bocadillo en plena naturaleza y abstraerse de todo el mundo urbano.

En total, dos horas y media de ida, que con nieve, pueden convertirse en unas tres horas de ruta caminando.

Y lo dicho, si lo que quieres es realizar una travesía y alargar tu experiencia en la naturaleza haciendo noche en el refugio de Góriz, puedes acceder a él (siempre y cuando la nieve y el tiempo lo permita, por lo que es mejor hacer esta opción en primavera, verano y otoño), siguiendo el camino tras llegar a la Cola de Caballo. Desde allí tienes a tus pies un montón de opciones para disfrutar de unos días en plenas montañas, que puedes consultar en la web del refugio que te hemos enlazado anteriormente.

Cómo llegar a Ordesa

En Semana santa y verano (julio, agosto y principios de septiembre), el acceso en coche al parking de la pradera de Ordesa está restringido, por lo que tendrás que llegar a pie o tomando un autobús desde Torla, que sale cada 15-20 minutos y tiene un precio de unos 4,5 euros ida y vuelta.

El resto del año, debes llegar en coche hasta la localidad de Torla y pasar este pueblo, siguiendo las indicaciones que en la carretera existen para llegar hasta el Parque Nacional de Ordesa. En la pradera del Parque podrás estacionar tu vehículo y comenzar tus rutas. Hay también un bar-restaurante en el que podrás comprar comida y bebida y pasar un día tranquilo en la naturaleza sin necesidad de realizar ninguna ruta.

share post to:
Author

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *