Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós

  • Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós
  • Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós
  • Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós
  • Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós
  • Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós
  • Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós
  • Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós
  • Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós
  • Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós
  • Ibón de Millás (o Lagos de Millares) desde refugio de Viadós

En  nuestro fin de semana en el Valle de Chistau, la ruta que llevábamos en mente para hacer sí o sí era la de los Lagos de Millares. Sin embargo, el clima decidió que el sábado no era buen momento para hacerla. Y eso que preferimos siempre hacer este tipo de excursiones en sábado, porque el domingo, si es día de vuelta a casa, suele dar un poquito más de pereza.

Pero la cosa es que el sábado llovió, y preferimos posponerla al domingo. Lo de dejarla para otro momento sí que no entraba en nuestros planes.

Y allá que fuimos. Recogimos nuestra tienda de campaña del camping Los Vives en Saravillo a primera hora de la mañana, y a las 9 menos cuarto ya teníamos todo metido en el coche y pusimos rumbo hacia el Refugio de Viadós.

Camino del refugio de Viadós

lagos de millares

La pista de 11 kilómetros desde la carretera hasta el refugio no está del todo mal. Hay que estar pendiente porque hay momento en los que debes ir más despacio, o un par de tramos en los que se hace imposible que pasen dos coches en direcciones contrarias al mismo tiempo. Pero en general, no nos quejamos. ¡Las hemos visto peores! En unos 40-45 minutos llegamos al refugio, dejamos el coche y empezamos la marcha hasta los Lagos de Millares.

Comenzamos la ruta a Lagos de Millares

lagos de millares

Son en total 5 kilómetros y algo menos de 700 metros de desnivel. El cartel marca 2 horas y media de ida, pero confiamos en poder recortar algo de tiempo. El comienzo de la ruta tiene un paisaje de lo más encantador, ya que se empieza justo donde se encuentras las bordas de Viadós. Con un poco de imaginación, te trasladas a los tiempos en los que estuvieron habitadas y con vida, y la imagen es maravillosa.

Además, el día está nublado y todavía le da un punto místico extra al asunto. Aunque yo no paro de pensar en que por favor no llueva, que ayer ya tuvimos suficiente agua y no nos apetece darnos la vuelta sin llegar a nuestro destino.

La primera parte de la excursión es bastante cómoda. Nada más empezar, una pequeña bajada y un puente muy bonito para cruzar el río. A partir de ahí, prados, bosque y un par de buenas subidas para coger ritmo. Pero en general, el camino es cómodo y las vistas ayudan, y mucho.

lagos de millares

Contabilizo una hora de camino cuando llegamos a lo que para mí es el final de la primera parte de la ruta. Te encuentras con un río que hay que cruzar, y ves cómo el camino, a partir de ese momento, continúa adentrándose en un cañón. Se intuye que la dureza va a aumentar, y efectivamente, así es. Al cruzar el río comienza un tramo de subida contínua, pero que nadie desespere, ¡merece la pena llegar al final!

Aproximadamente 45 minutos a buen ritmo y llegamos a un nevero que hay que cruzar con cuidado, pero que apenas tiene peligro. Tras él, un cartel que nos indica que en 30 minutos estamos en el Ibón. Pero en tiempo real, no son más de 15 minutos. En el paisaje ya se intuyen las paredes que albergan el Ibón, y cuando llegamos, efectivamente, ahí está. A media hora de este primer Ibón está el segundo, pero como amenazaba seriamente con llover, nosotros no alargamos más la ruta.

lagos de millares

 

La vuelta y cerveza en Viadós

Una imagen preciosa por la que ha merecido la pena sudar un poquito. En total, tardamos dos horas a la ida. La vuelta la hacemos en hora y media a paso ligero y no se hace nada pesada.

lagos de millares

Por supuesto, cuando regresamos hacemos una parada en el refugio de Viadós, para reponer fuerzas con un bocadillo de tortilla y una buena cerveza Ámbar. Y sobre las 4 de la tarde ponemos rumbo de vuelta a Zaragoza, cansados, pero muy, muy satisfechos.

share post to:
Author

Comments 2

  1. Luis
    Reply

    Un clásico del campamento Virgen Blanca. Cubre las expectativas de un buen excursionista: un tramo de ruta en bosque y prado con tresmiles por todos los sitios. Otro tramo de roca sin apenas vegetación y un final estupendo con un ibón auténtico del alto Pirineo.

    27 julio, 2017
  2. Georgina
    Reply

    Hola! Tienes el track de la ruta que hiciste??

    28 mayo, 2022

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *