Hoy en nuestra sección de Amigos Viajeros os presentamos a Viajéfilos. Ganaron en los Premio 20 Blogs en la categoría Blog de Viajes, y la verdad es que se lo tienen merecido. Más de seis años compartiendo experiencia, vivencias y aventuras por el mundo. Contenido de calidad en forma de consejos, TIPs viajeros y guías de viaje. Y su punto diferencial: es un blog colaborativo. Aquí no escribe únicamente el creador o creaodres del blog, sino que han conseguido generar una comunidad de viajeros que comparte sus experiencias para los usuarios que buscan información para su próxima aventura.
Hablamos con José Luis Bauset, el fundador de Viajéfilos, que nos cuenta cómo ha sido el recorrido de este sitio web de viajes desde su nacimiento hasta la actualidad. Y si te interesa saber cómo podrías colaborar con este blog compartiendo tus experiencias viajeras, sigue leyendo, que te lo contamos todo.
Habéis ganado el premio al mejor blog de viajes ‘Premios 20 blogs’. ¿Cómo ha sido el camino hasta conseguir este reconocimiento?
Presentarnos a los Premios 20 Blogs comenzó hace un par de años por probar. ¿Qué demonios? Teníamos artículos con muy buen contenido y no costaba nada intentarlo. Estuvimos el primer año a punto de entrar en la final, el segundo fuimos el blog más votado pero nos quedamos fuera y, todo esto hizo que este año se convirtiera en un reto. Cuando nos vimos en la final ni lo creíamos. Estábamos en Colombia viajando y un par de amigos, Jaume y Pedro, fueron a Madrid a probar suerte… Y… ¡voilà! Sonó Viajéfilos como ¡ganadores del primer premio! Fue muy emocionante y todavía lo disfrutamos recordando aquel día. Llevamos casi seis años compartiendo contenidos de calidad y anima mucho un reconocimiento así.
En vuestro caso estamos hablando de un blog colaborativo, es decir, otros viajeros pueden unirse como editores para hablar de sus viajes y rutas. ¿Era la idea inicial cuando creaste este blog?
La idea de crear Viajéfilos rondaba nuestra cabeza hace ya tiempo. Carmen y yo llevamos muchos viajes a nuestra espalda, casi siempre por libre, y cada vez la memoria te juega más malas pasadas. Fastidia mucho cuando alguien te pide consejo y no recuerdas algunos nombres de lugares importantes. Recordar aquel hostel en el que estuviste tan a gusto, aquel recorrido tan interesante… Cada vez se hacía más difícil. Así que decidí empezar con ello intentando no olvidar nuestras experiencias y que sirvieran a todo el mundo.
¿Hay que cumplir algún requisito para poder colaborar con vosotros?
Nos gusta publicar todo lo que nos llega, la mayoría son diarios de viaje de amigos cercanos. Yo solo le doy el formato adecuado para crear homogeneidad en la web y que sea más atractivo al lector. Todos los viernes tenemos un diario nuevo. Buscamos aportar datos al seguidor, lo que todos buscamos cuando estamos preparando un viaje: rutas, presupuesto, tiempos, distancias… Pero nos gusta el toque personal de cada uno de nuestros viajéfilos, así que todo tiene cabida.
¿Por qué el hecho de abrir de esta manera el portal de viajes a la participación colaborativa?
Desde el primer momento pensé en incluir relatos de otros viajeros. Hay algunos colaboradores que “abusan” más a la hora de compartir datos específicos: precios, tiempos, alojamientos… Otros que relatan su experiencia de un modo más visceral y apasionado, cada uno tiene su propio modo de compartir su viaje y todos nos gustan. El lector puede acabar siendo adicto a un viajéfilo u otro por su modo de escribir y en función del contenido que busque. Es mucha la gente que conocemos que viaja por libre y el mismo lugar siempre tiene muchas visiones distintas, el carácter, el presupuesto o los días de viaje hacen que el mismo destino sea diferente para los viajeros. Me vienen a la cabeza los magníficos diarios “con niños” de Sonia. Así que eso es lo que pretendemos, ofrecer muchos puntos de vista y experiencias de rutas parecidas.
También tenéis una sección especial de cervezas, ‘Cervezéfilos’. ¿Os gusta descubrir el mundo a través de sus cervezas? ¿Alguna que os haya llamado especialmente la atención?
La sección cervezéfilos es una de las que más nos divierte. Nos gusta la cerveza y cualquier rincón del planeta tiene una cerveza que se convierte en especial después de una ruta, una visita en una ciudad o un buen día de viaje. Empezamos a compartir esos pequeños relatos, ese momento que no se borra nunca, en el que paraste un momento a probar esa nueva cerveza. En un viaje, ese rato siempre se convierte en magia. Recuerdo muchas de las que he compartido con un buen grupo de gente con la que salimos de viaje en Febrero, Bea, Pablo, Rosana, Pura, Raquel, Carmen, Vicente, Josemi, Irina… es nuestro homenaje “viajéfilos”. Las Gallo de Guatemala, las Sharbat de Uzbekistán, las Chinggis de Mongolia o las Chang de Tailandia… Y digo “las” porque siempre cae más de una…
Y hablando un poquito más de viajes… ¿Podrías quedarte con tres lugares en el mundo y tres culturas que hayas conocido que te hayan gustado o llamado la atención especialmente?
Personalmente soy un apasionado de cualquier tipo de viaje pero esos en los que consigues perderte y encontrar rincones naturales especialmente bellos me vuelven loco. Me quedaría con Nueva Zelanda en este caso. Las grandes ciudades son siempre atractivas y divertidas, seguro que muchos pensáis en Bangkok como un lugar donde “perder” el tiempo. Y si tuviera que elegir un tercer destino, creo que Galápagos es el lugar donde más he podido disfrutar de la vida verdaderamente salvaje, observando especies que jamás pensé pudiera tener tan cerca.
¿Cuáles son vuestros proyectos futuros con el blog?
Nuestra idea para el futuro es seguir compartiendo experiencias de viaje, seguir aumentando este diario colectivo en el que poco a poco se va convirtiendo viajéfilos. No hace un año todavía publiqué mi primer libro: Asia de ida y vuelta, en el que contamos todos los secretos de cómo organizamos nuestro viaje en el Transiberiano desde Moscú y emprendimos la vuelta cruzando Mongolia y a través de la Ruta de la Seda. Estoy escribiendo un nuevo cuaderno de bitácora sobre el último gran viaje que hicimos por Sudamérica, nos hace mucha ilusión sacarlo a la luz. Queremos empujar nuestra sección de “Presupuestos viajéfilos”, infografías en las que el lector se pueda hacer una idea aproximada de cuanto dinero necesita para un viaje por libre a ese destino deseado. Nos gustan mucho los “TIPs viajéfilos”, pequeñas recomendaciones de alojamientos, restaurantes, lugares a los que viajar con niños… Y sobre todo tratar de seguir compartiendo experiencias viajeras, porque como dice nuestro lema: ¡Lo compartido sabe doble!