Sevilla, un viaje para disfrutar del arte y la gastronomía

La capital andaluza es, sin duda, una de las ciudades españolas que no puedes dejar de visitar. Bien sea en una escapada de fin de semana o aprovechando unas vacaciones o un puente a lo largo del año, recomendamos invertir unos días para hacer turismo por Sevilla. Pero, ¿qué ver en Sevilla? ¿Cuáles son los atractivos turísticos (y no tan turísticos) que no te puedes perder? ¡Os ayudamos!

Sevilla fue el primer viaje con nuestro bebé. Tenía solo tres meses recién cumplidos y se portó fenomenal. Sevilla es una ciudad que puedes visitar con bebé perfectamente, ya que puedes pasear con el carrito por cualquier sitio (aunque la zona más antigua con el suelo adoquinado se hace un poco incómodo, pero salvable). Y, si prefieres no tener que ir con el carrito, puedes llevar a tu bebé en una mochila ergonómica. ¡Irá tan a gusto!

Pero volvemos a lo nuestro: qué ver en Sevilla en dos o tres días.

Qué ver en Sevilla

Nuestro viaje a Sevilla fue algo express, por lo que tuvimos que priorizar. Estuvimos solo dos días completos. Y esta fue nuestra selección:

Plaza de España de Sevilla

Aunque suene redundante, para mí la Plaza de España de Sevilla es la Plaza de España más bonita del país. ¿Alguien puede negarlo? Y, además, con la presencia que todas las ciudades tienen en ella, te sientes más a gusto y como en casa. ¡Olé por la Plaza de España sevillana!

Parque de María Luisa

Es el gran pulmón de la ciudad y, sin duda, un lugar que ver en Sevilla imprescindible. Nosotros dimos un largo paseo, pero si lo prefieres, puedes recorrerlo en bicicleta o alquilar un vehículo a ruedas para varias personas. ¡Es muy divertido!

Torre del Oro

Pasear a orillas del Guadalquivir y aproximarse a la Torre del Oro es una auténtica maravilla. Nos hizo un día espectacular, así que lo disfrutamos al máximo.

Real Fábrica de Tabacos

Se trata de un edificio reconocido como bien de interés cultural. Hasta mitad del siglo XX, funcionó como Fábrica de Tabacos y hoy lo hace como rectorado de la Universidad de Sevilla, que se encuentra casi colindante con este lugar.

Giralda y catedral de Sevilla

catedral de sevilla, que ver en sevilla

Además de la famosa Giralda de Sevilla (que es el campanario de la catedral), algo que ver en Sevilla sí o sí, es su catedral. Allí descansan los restos de Cristóbal Colón y este lugar es uno de los lugares más transitados de la ciudad.

Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es uno de los lugares más antiguos del mundo. Predomina el arte árabe y también el renacentista y, desde luego, merece mucho la pena entrar. Además, para los seguidores de la famosa serie Juego de Tronos, este fue el escenario en el que se rodaron las escenas de la residencia de la familia Martell.

Plaza de la Encarnación

En la Plaza de la Encarnación encontrarás una peculiar construcción, que quizás no te encaje mucho con la estética de la ciudad en general. Se trata de un monumento/mirador en forma de seta gigante, a la que se puede subir y disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas de la ciudad.

Triana

Pasear por las calles de Triana, entrar en alguno de sus bares de tapas y, por supuesto, cruzar el precioso puente de Triana que da acceso a esta zona de la ciudad sevillana, es todo un lujo que no te puedes perder.

que ver en sevilla, puente de triana

Barrio de Santa Cruz

Personalmente, uno de los paseos por la ciudad de Sevilla que más me gustó fue poder dar una vuelta por el barrio de Santa Cruz y su zona judía. Si estás buscando qué ver en Sevilla, apúntalo. Tendrás acceso a un montón de rincones con un encanto muy especial y con un arte sevillano y una decoración típica andaluza, de cuento.

Consejos para viajar a Sevilla

En primer lugar, ten en cuenta el clima. Es importante, porque visitar Sevilla en pleno agosto puede ser agotador. Lo decimos por experiencia. Nosotros, en esta ocasión, elegimos el mes de noviembre para hacerlo y el tiempo nos acompañó de manera muy agradable.

Además, si vas a viajar en coche, ten en cuenta que el turismo por el centro de la ciudad lo harás mejor paseando. También puedes moverte en transporte público, como autobús o tranvía, si deseas recorrer distancias más largas. Recomendamos que dejéis el coche aparcado una vez lleguéis a la ciudad si solo queréis hacer turismo por el centro.

Consejos para viajar a Sevilla con bebé

Viajar a Sevilla con nuestra bebé de tres meses fue una experiencia de lo más positiva, y nos animó a poder pensar en otros viajes futuros. Los paseos en carrito por la ciudad la dejaban muy tranquila y, aunque hubiera que darle de comer cada dos o tres horas, no supuso ningún inconveniente.

Nuestra rutina fue hacer turismo de día, y a mitad de la tarde finalizaba nuestra jornada turística, así nos adaptamos a sus horarios y todos pudimos disfrutar de este viaje.

Gastronomía sevillana

La gastronomía en Sevilla es todo un manjar y merece un post aparte. Solo decir que las tapas en Sevilla están riquísimas, la cultura del tapeo está más que presente en cualquier lugar y el buen rollo es permanente.

share post to:
Author

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *