La bici y los viajes son, muchas veces, un tandem perfecto. Los amantes de las dos ruedas suelen disfrutar al máximo recorriendo el mundo a través de este medio de transporte. Así, convergen naturaleza, aventuras, deporte y transporte sostenible, cuatro factores sin duda atractivos a la hora de planificar un viaje de lo más activo.
Hoy hablamos con nuestros amigos de Rutas Pangea, que nos cuentan todos los secretos de hacer viajes en bicicleta y recorrer el mundo de esta forma.
Hay muchas maneras de recorrer el mundo, y vemos que en Rutas Pangea sois especialistas en hacerlo en bicicleta, ¿qué aporta, desde el punto de vista personal, viajar en bici que no aporta viajar de otro modo?
Lo más importante es el ritmo de viajar en bicicleta. Vas lo suficientemente rápido como para plantearte recorrer una buena distancia en cada etapa pero lo bastante despacio para sentir cada piedra del camino, el aire sobre la piel, el contacto con la gente con la que te cruzas y el paisaje que te va empapando mientras pedaleas.
¿Cuáles diríais que son las ventajas de hacer turismo en bicicleta?
La bicicleta es un medio de transporte que te permite llegar a muchos lugares distintos, propulsada por tu esfuerzo por lo que el viaje, cualquier viaje, sea grande o pequeño, lo sientes como una recompensa, te desplazas gracias a ti mismo. Eso hace que viajar en bici sea saludable, nos permite recuperar ese espíritu nómada que llevamos dentro.
No hay que olvidar tampoco que para muchos viajeros y viajeras en bici cuando hablamos sobre este tema siempre nos viene una palabra: libertad. Sobre todo cuando haces un viaje con alforjas y eres autónomo (llevas material para pernoctar y cocinar), puedes ir dejándote llevar por el recorrido.
Y hay más ventajas, cuando en un destino hay infraestructuras y servicios adaptados para el turismo en bicicleta, para disfrutar de las vacaciones en bicicleta, este tipo de turismo permite que pedaleen familias con niños, personas de cualquier edad y condición física y es una forma de viajar sosegada, tranquila y que permite interactuar mucho con la gente y los lugares que visitas.

¿Cuál ha sido el lugar más lejano al que habéis llevado vuestras bicis para disfrutar de unos días de cicloturismo?
Me gustaría responderte de dos formas distintas, lo más lejos, físicamente, posiblemente han sido un viaje a Canadá, a la British Columbia para recorrer la Vía Verde del Kettle Valley.
Pero hemos hecho otros dos viajes que están mucho más lejos en el tiempo, pedalear por ellos fue como retroceder en el tiempo, uno en Malí, recorriendo el País Dogón en bicicleta comenzando en Mopti, un lugar increíble junto al río Niger y alucinando al llegar en bici a cada poblado.
El otro un recorrido que hicimos en el Himalaya indio, en el Valle de Spiti, la india tibetana, saliendo desde Manali.
¿Cualquier sitio se puede visitar sobre dos ruedas?
Sí, probablemente sí, pero ojo unos permiten recorridos fáciles y otros son muy exigentes y hay que estar en muy buenas condiciones físicas. Hay historias de viajeros en bici que recuperan las gestas de los exploradores del XIX pero eso es aventura.
Como decíamos antes las vacaciones en bicicleta más placenteras nos llevan a pensar en países con más servicios, vías diseñadas para los ciclistas y hay excelentes ejemplos como la red EUROVELO o países concretos que se han volcado en el desarrollo del turismo en bici como Alemania o Francia en los últimos años.

Y lo de desplazar las bicis, ¿no es un inconveniente?
Lo es en muchas ocasiones, el viaje ideal es el que puedes comenzar a pedalear desde tu propia casa, pero claro, eso está reservado para viajeros que se embarcan en recorridos de mucho tiempo.
Las compañías aéreas cada vez tienen más regulado cómo hay que hacer para llevar una bicicleta y eso es lo más importante: una información clara, accesible y que no ofrezca dudas.
También es cada vez más fácil que podamos alquilar bicis en el lugar de destino. Estos servicios son cada vez más populares y de mejor calidad y son una excelente opción.
¿Cuál es vuestro lugar favorito para pedalear un rato?
Esta pregunta no es fácil, cerca de dónde estamos en Rutas Pangea en Madrid junto al Madrid Río tenemos la Casa de Campo que me parece ideal para un rato de pedaleo tan cerca de la gran ciudad.
Si me tuviera que quedar con una ruta en España, me quedaría con la Ruta del Cid, de Burgos a Valencia. Una propuesta que ningún amante de viajar en bicicleta se debería perder.

¿Nos contáis vuestro último viaje en bici y el próximo que tenéis en mente?
Ahora mismo, mientras os escribimos, estamos haciendo el Camino de Santiago desde Madrid, una ruta que atraviesa la Sierra de Guadarrama hasta Segovia y que por los campos de Castilla llega a conectar con el Camino Francés para llegar hasta Santiago de Compostela. Y en mente las nuevas ideas para el año que viene, tenemos muchas ganas de probar la Avenue Verte, un recorrido desde París a Londres; Rumanía y su Transilvania; los Alpes… ¡Muchas rutas para el 2018!
¿Qué preparación física se requiere para introducirse en el mundo de los viajes en bicicleta?
Depende del tipo de ruta que elijas y cuantos días quieras pedalear, lo más importante ir “haciendo culo”. Esto puede ser lo peor la primera vez. Hay que ir entrenando al cuerpo para esas horas sentado mientras pedaleas. Y como decíamos, elegir el nivel de dificultad en función de lo que hayas montado en bici previamente.
Vuestro proyecto incluye alquiler de bicis, cursos e información sobre posibles rutas y viajes. ¿Nos habláis un poquito más sobre Rutas Pangea?
Fundamos Rutas Pangea hace ya unos años. Comenzamos en 1993, así que el año que viene cumplimos 25 años. Desde el principio organizando viajes en bicicleta y alquilando bicis.
En los últimos años nuestra propuesta ha aumentado el número de servicios pero básicamente está centrada en ofrecer todos los servicios que necesita un turista en bicicleta: viajes organizados con guías, y que incluyen transportes, alojamientos, alquiler de bicis, traslados de equipajes, visitas, etc. Y también viajes autoguiados donde se prestan todos los servicios también pero sin la presencia de un guía, lo que hace de estos viajes una propuesta muy flexible de fechas, no hace falta un número mínimo para hacer un viaje y hay innumerables destinos para elegir.

¿Podéis dar a nuestros lectores algún consejo para preparar su próximo viaje en bici, y motivarles para hacerlo?
Que prueben una cosa corta, fácil, un fin de semana recorriendo alguna de las fantásticas Vías Verdes que tenemos en España, que prueben y vean que sensaciones tienen.
Después que vayan pensando rutas más largas en kilómetros y en días y vayan poco a poco, la bici nos dará lo que nosotros le demos, si le damos muchos kilómetros ella nos lo devolverá haciéndonos disfrutar días y días.
Desde hace un año hacemos un programa de radio, una hora semanal hablando de viajes en bici, viajer@s , libros y temas relacionados, se llama Viajando Despacio y en él podréis encontrar muchas recomendaciones de rutas, consejos prácticos, experiencias de otras personas que viajan en bici. En el programa siempre decimos: «No vamos en bici para añadir días a nuestra vida, sino para añadir vida a nuestros días».