Cuando decidimos que nuestro próximo destino sería Islandia, lo tuvimos claro. Iba a ser también nuestro primer road trip y recorreríamos Islandia en furgoneta. ¡Y así lo hemos hecho! Ha sido una experiencia increíble y nos hemos quedado con muchísimas ganas de repetir. La sensación de llevar tu casa a cuestas y de no tener la obligación de llegar a un punto fijo cada día porque puedes dormir en tu propio medio de transporte da una libertad impresionante.
Para quienes estéis pensando en hacer un viaje a Islandia en furgoneta, os contamos cuál ha sido nuestra experiencia, cómo nos hemos organizado, la empresa con la que alquilamos el vehículo y algunos consejos que seguro que son de utilidad para vuestro viaje.
Cosas a tener en cuenta para viajar a Islandia en furgoneta
Antes de nada, si como fue nuestro caso va a ser vuestro primer road trip, tenéis que ir con otro tipo de mentalidad. Un viaje de este tipo es mucho más libre y requiere de una organización más flexible y abierta del viaje. Hay que llevar otro tipo de cosas preparadas a las que estamos acostumbrados. Olvidarnos de destinos fijos y lugares donde dormir, y ser más funcionales y pensar en cuestiones más prácticas como dónde pernoctar, la comida o el clima.
En el caso concreto de Islandia, os dejamos algunos consejos.
Alquilar una furgoneta en Islandia
Hay muchísimas empresas que se dedican al alquiler de vehículos, furgonetas y autocaravanas en Islandia. Es un tipo de viaje muy habitual el de recorrer Islandia en furgoneta, ya que el tamaño de la isla permite hacerlo cómodamente en poco más de una semana, y tiene tantas cosas que ofrecer que sería un pecado perderse alguna zona y no desplazarse por la isla. Además, así te ahorras hoteles, ya que llevas tu casa a cuestas.
Nosotros nos decantamos por la empresa Trip Campers, y la experiencia fue muy positiva. Habíamos leído comentarios muy amables de esta empresa y experiencia muy bien valoradas, y al comparar precios, esta era la opción más barata.
Nos recibió un chico majísimo en el aeropuerto y nos explicó al detalle el funcionamiento de la furgoneta y todo lo que llevaba incluido. Además de la cama en la que duermen cómodamente dos personas, la furgoneta incluye aparatos de cocina, así como vasos, platos y cubiertos; jabón y estropajo para fregar; un tanque de agua de 14 litros, un teléfono móvil por si hubiera alguna incidencia y GPS. Nosotros, además, decidimos coger algunos extras como mesa y sillas de camping o barbacoa. Vamos, que teníamos de todo, y todo muy bien organizado.
El modelo de nuestra furgoneta era una Berlingo, la más pequeña de todas (y la más barata, claro) y con ella nos apañamos a la perfección. Le cogimos mucho cariño y la terminamos bautizando como nuestra particular ‘Manoleta’.
Dónde se puede dormir en Islandia con furgoneta
Desde hace un tiempo (y lamentablemente para nosotros), la regulación de Islandia no permite acampar libremente en cualquier lugar de la isla. Antes, hasta hace muy poco tiempo, la acampada en Islandia para tiendas de campaña, furgonetas y autocaravanas era libre, así que podías parar en cualquier punto de la isla, bien fuera a los pies de una cascada, en la ribera de un río o un área de descanso. Pero ahora han restringido el tema y oficialmente solo puedes parar para pernoctar en campings o zonas habilitadas para este fin (que si no son campings, son muy escasas).
Sin embargo, (y que a nadie le parezca mal), nosotros nos tomamos un poco la ley por nuestra mano, y aunque hacíamos caso a cualquier cartel que prohibiera específicamente pernoctar en un punto concreto, nos buscábamos algún rincón apartado, lejos de puntos turísticos y poblaciones, en el que no molestábamos a nadie y no había restricciones determinadas al respecto. Normalmente si es un lugar que no pertenece a ninguna finca o granja, no está en un parking de una zona comercial, no es una localidad ni un punto turístico, los islandeses no te dirán nada.
Pero debemos tomar conciencia entre todo de la limpieza y el cuidado del medio ambiente, porque si no seguro que se ponen restrictivos con este tema y sería una pena, pues es parte de la magia de hacer el viaje de Islandia en furgoneta: poder perderte entre sus rincones y aislarte del mundo durante un tiempo.
Los campings en Islandia
Los campings en Islandia son muy diferentes a los que acostumbramos a ir en España. Allí su concepto de camping es más modesto, y normalmente se basa en una explanada en la que permiten acampar y dormir en furgoneta. Ni restaurantes, ni bares, ni piscinas. La mayoría disponen de baños con ducha, y algunos tienen un pequeño habitáculo con mesas y sillas donde puedes cocinar sin pasar frío, comer tranquilamente, cargar tus aparatos electrónicos y socializar un poco con la gente. Los campings en Islandia son muy baratos, y más teniendo en cuenta lo caro que es el país (¡Islandia es el segundo país más caro del mundo!).
Pernoctar en un camping en Islandia te costará entre 1.200 y 1.800 coronas islandesas, lo que equivale a unos 10 – 15 euros aproximadamente. En muchos de los campings tienes que pagar por separado el uso de la ducha (entre 200 y 400 coronas por ducharte), aunque en muchos de ellos en el precio de la noche ya está incluido este servicio, y solo deberás pagarlo por separado si necesitas únicamente ducharte sin pernoctar.
Por supuesto, no hay parcelas que delimiten zonas de acampada y deberás colocarte donde mejor te parezca. Los enchufes de la zona de acampada suelen ser de los de clavija triple, es decir, lo que utilizan las autocaravanas. Así que si vas en tienda o en furgoneta, necesitarás un adaptador. Otra opción es dejar tu teléfono o aparato cargando en el baño o en el habitáculo (en su caso) con enchufes. Islandia es un país muy seguro y no te lo robarán (¡comprobado!).
El clima en Islandia
En Islandia hace frío, mucho frío. Aunque vayas en verano. Su verano es similar a nuestro invierno en temperaturas, y hubo noches que a pesar de llevar varias capas de ropa con camiseta térmica, forro polar y abrigo, además del edredón que te proporcionan desde la empresa de alquiler, pasé frío. Así que es un punto a tener muy en cuenta. Valorad la ropa de abrigo, porque es necesaria, especialmente por las noches y para dormir.
Comer en Islandia
Como ya hemos mencionado, Islandia es un país muy caro. Y lo bueno que tiene viajar a Islandia en furgoneta es que puedes ahorrar algo de dinero cocinando en el camping gas o la barbacoa que llevéis a bordo, y podéis parar en cualquier lugar y área de descanso, sacar vuestros utensilios y preparar en un momento lo que más os apetezca. Veréis que os encontraréis cada dos por tres a personas y familias que funcionan así.
Nosotros hicimos algunas comidas de restaurantes, pero intentamos que la mayoría fueran a base de cosas compradas en los supermercados. El supermercado Bonus es el más barato de la isla y está en muchos de los pueblos y ciudades de allí, especialmente en el oeste y el sur. Otro de los más famosos se llama Netto. Aunque comprar comida en el supermercado también es bastante más caro que en España, os ahorraréis mucho dinero en comidas en bares y restaurantes.
Otra opción asequible para comer en Islandia son los puestos de fish&chips y hot dogs que hay en muchísimos pueblos y zonas turísticas, así como sus contundentes sopas de cordero o de pescado. Pero sobre la comida en Islandia os hablaremos detenidamente en otro artículo.
Las piscinas en Islandia
Como ya os hemos comentado, hubo muchos días que no hicimos uso del camping para pernoctar, sino que paramos en lugares apartados para pasar la noche. Y os preguntaréis entonces dónde nos duchábamos. Afortunadamente, Islandia tiene una cultura de piscinas de agua caliente muy extendida. Casi en cada pueblo hay una piscina que cuesta unas 700 coronas ( poco más de 5 euros) en la que además de relajarte, puedes (y debes) ducharte. Y digo debes porque es obligatorio ducharse sin bañador antes de sumergirte en la piscina, ya que no llevan cloro y de esta forma se mantiene la limpieza del agua y del lugar.
De hecho, hay carteles en los vestuarios que indican específicamente la obligación de ducharse sin bañador, y dibujos que señalan las zonas en las que se debe hacer más hincapié con el agua y el jabón, que seguro que imagináis cuáles son. El jabón es gratis y lo tienen colocado en dispensadores en las paredes de las duchas.
El ratito de después, relajarte en agua caliente (de unos 36-40º) al aire libre mientras la temperatura ambiente ronda los 8º, es maravilloso después de un día de turismo y caminatas.
Mención aparte merecen el Blue Lagoon y la piscina al aire libre del lago Myvatn, a las cuales nos fuimos porque nos parecieron excesivamente caras (unos 50 euros por personas y algo menos la de Myvatn) y nos quedamos en las pequeñas piscinas, también al aire libre, de los pueblos donde terminábamos la jornada. Pero lo cierto es que se trata de piscinas muy populares en las que seguro que disfrutáis un montón.
Ir a Islandia en furgoneta y dar la vuelta a la isla en 10 días
Nosotros recorrimos Islandia en furgoneta 10 días y 9 noches y sí, pudimos dar la vuelta a la isla y ver la mayoría de sus atractivos turísticos con comodidad. Pero nos dejamos partes sin ver, como la península de los fiordos del oeste, que nos hubiera encantado visitar, pero la falta de tiempo no nos lo permitió. Si tenéis la opción y el presupuesto, nosotros recomendamos un road trip de dos semanas, aunque si tenéis el tiempo y el presupuesto limitados, 10 días son suficientes para enamorarte de Islandia y absorber toda su energía positiva.
Muy pronto os contaremos cómo organizamos nuestro viaje día a día, dónde paramos a dormir y cuáles fueron las zonas y atractivos turísticos y naturales que más nos gustaron.
Anny
¡Hola!
Dentro de dos semanas haré una road trip por Islandia y me ha encantado leeros 🙂
¿Habéis subido el post sobre vuestro viaje día a día detallando dónde parasteis a dormir y las zonas más atractivas?
¡Un saludo!
wanderlust
Hola!!
Muchas gracias por tu comentario. La verdad que no hemos publicado el post que comentas, pero como vemos que es un tema que interesa, vamos a intentar hacerlo a lo largo de la próxima semana, para ver si puede ayudar a todos los que viajáis a este increible lugar. El que sí tenemos publicado es el de las mejores cascadas de Islandia, por si no lo has visto y te interesa: https://vidawanderlust.com/mejores-cascadas-de-islandia/
Un abrazo, muchas gracias por leernos y disfruta al máximo de tu viaje a Islandia porque realmente merece la pena 😉
tienda de colchones en barcelona
Gran aporte a tu blog, mejor que se puede leer es imposible,
sin tecnicismos ni rarezas, gracias por tu aporte