14 Curiosidades sobre el Vino de Oporto

Si habéis estado en Oporto, coincidiréis conmigo en que es un lugar de una belleza espectacular. Pero, además de ser tan bonita, Oporto tiene mucho más. Y como nos encanta fusionar viajes y gastronomía, hoy nos gustaría compartir con vosotros algunas curiosidades de uno de los mejores vinos que existen.

  1. En las vendimias todas las uvas son recogidas a mano, ¡incluso en las bodegas más modernas!
  2. La variedad Touriga Nacional es una de las principales utilizadas en los vinos de Oporto.
  3. El ‘esquisto’, roca predominante en la región del Duero Viñatero, es uno de los secretos para conseguir la calidad de las uvas.
  4. Hay cerca de 33 mil viticultores certificados en la región del Duero.
  5. El 86% del vino de Oporto se exporta.
  6. Doña Antonia Adelaide Ferreira (1811-1896), ‘La Ferreirinha, fue la mujer de mayor importancia en el Duero. Fue la mayor productora de vino de su tiempo.
  7. Existen cerca de 100 castas para la producción del vino de Duero en Oporto.
  8. El vino de Oporto es producido en Alto Duero y envejecido en Vila Nova de Gaia (con el recorrido Yellow City Cruises se pueden visitar las bodegas de Gaia gratis).
  9. El vino de Oporto más caro y raro del mundo es producido por la Quinta do Noval, solamente hacen entre 200 y 250 botellas anualmente.
  10. La región del Duero es de las regiones delimitadas más antiguas del mundo. ¡Fue creada a final del siglo XVIII!
  11. Los primeros ‘pies de viña’ vinieron con el Sr. Enrique de Boloña, padre del primer rey de Oporto.
  12. Los vinos, tal y como los conocemos, empezaron cuando los ingleses, después de la importación, le añadían brandy para que durara el viaje hasta Inglaterra.
  13. Existe el vino White (aperitivo); Rojo (para acompañar el postre), Ruby, Tawny y Vintage (tres digestivos). Todos ellos están recomendados para apreciar y brindar en fiestas y ocasiones especiales.
  14. La mayor botella de vino de Oporto del mundo está en la Quinta da Boeria. Tiene capacidad para 150 personas y es un espacio de exposiciones para dar a conocer el vino.

Y si quieres descubrir no solo su vino, sino también sus rincones y su encanto, puedes hacerlo con un crucero por el Duero. ¡Y complementa esta opción con caminar hasta que no puedas más por las calles de la ciudad, es la manera que mejor nos funciona a nosotros para no perdernos nada!

share post to:
Author

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *